top of page

La digitalización de las mujeres como herramienta estratégica para la equidad de género

En el contexto actual de transformación digital, la brecha de acceso, uso y apropiación de tecnologías continúa siendo un desafío estructural para muchas mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad social. La digitalización con enfoque de género surge como una herramienta clave para promover la equidad, la autonomía económica y la participación activa de las mujeres en el desarrollo social y productivo.

Desde Fundación Querida Yo, impulsamos programas de alfabetización digital, formación tecnológica y Negocio digital femenino, como estrategias concretas para reducir desigualdades y promover procesos de inclusión sostenibles.

ChatGPT Image 9 abr 2025, 02_30_16 p.m._
ChatGPT Image 9 abr 2025, 02_34_24 p.m..png

🔍 ¿Qué entendemos por digitalización con enfoque de género?

La digitalización de las mujeres no solo implica el acceso a Internet o dispositivos tecnológicos, sino la incorporación efectiva de competencias digitales que les permitan ejercer sus derechos, iniciar negocios, acceder a la educación, insertarse en el mercado laboral y participar activamente en el entorno digital.

Incluir el enfoque de género en estos procesos significa:

  • Reconocer y abordar las barreras específicas que enfrentan las mujeres (culturales, económicas, sociales).

  • Generar espacios de formación adaptados a sus contextos.

  • Incorporar la dimensión emocional, educativa y Tecnica de manera integral.

📊 Brecha digital de género: una realidad persistente

Diversos estudios de organismos internacionales, como ONU Mujeres y CEPAL, advierten que la brecha digital de género sigue afectando de forma significativa a mujeres en zonas rurales, con bajos ingresos o en condiciones de exclusión.

Esto se traduce en:

  • Menor acceso a herramientas tecnológicas.

  • Escasa representación femenina en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

  • Dificultades para formalizar emprendimientos digitales.

  • Limitado acceso a la educación en línea o programas de formación técnica.

La digitalización de las mujeres como herramienta estratégica para la equidad de género.

En Fundación Querida Yo creemos que la tecnología no solo transforma el mundo, sino que también puede transformar vidas. La digitalización de las mujeres se ha convertido en una herramienta clave para cerrar brechas de género, fomentar la autonomía económica y promover una participación activa e igualitaria en la sociedad.

Como parte de nuestro compromiso, impulsamos programas de formación digital que incluyen desde el uso básico de herramientas tecnológicas hasta el desarrollo de habilidades en redes sociales, creación de contenido y gestión de negocios digitales. Pero hoy damos un paso más allá.

Integramos la inteligencia artificial (IA) como un recurso innovador en nuestros procesos educativos, permitiendo a las participantes acceder a soluciones personalizadas, contenidos adaptados a su ritmo de aprendizaje y nuevas formas de potenciar sus ideas de negocio. La IA se convierte así en una aliada para el crecimiento, la productividad y la toma de decisiones informadas.

Digitalizar a una mujer es abrirle una puerta al futuro. No solo la conecta con nuevas oportunidades laborales, sino que también fortalece su autoestima, su independencia y su capacidad para liderar su propia historia. En Fundación Querida Yo, la tecnología se convierte en una herramienta de equidad, justicia y transformación social.

🧩 ¿Por qué es estratégica la digitalización para las mujeres?

1. Promueve la autonomía económica

Permite a las mujeres generar ingresos mediante el trabajo remoto, comercio digital o la gestión de negocios propios, lo que impacta directamente en su independencia y capacidad de toma de decisiones.

2. Amplía el acceso a la educación

La tecnología abre puertas a la capacitación constante y flexible, permitiendo el desarrollo profesional incluso en contextos de tiempo limitado o responsabilidades familiares.

3. Fortalece su participación social y política

Las plataformas digitales permiten visibilizar liderazgos femeninos, conectar con redes de apoyo y acceder a información clave sobre derechos, servicios y oportunidades.

🏛️ El rol de Fundación Querida Yo

Nuestra fundación desarrolla estrategias de formación digital con perspectiva de género, priorizando a mujeres, adolescentes bajo tutela del Estado y mujeres en situación de vulnerabilidad económica y social.

Entre nuestras acciones destacadas se encuentran:

  • Talleres de alfabetización digital y redes sociales.

  • Capacitación en herramientas de gestión digital para negocios.

  • Apoyo en la creación de perfiles comerciales, vitrinas virtuales y contenido visual.

  • Acompañamiento emocional y fortalecimiento de la autoestima.

Nuestra misión no solo es entregar herramientas tecnológicas, sino también fortalecer la confianza, la independencia y el liderazgo de las mujeres a través del uso estratégico de la tecnología.

bottom of page